La mitad de los pacientes deja los medicamentos contra la obesidad en el primer año
El hallazgo del nuevo estudio internacional
Durante 2025 se llevó a cabo un estudio multicéntrico que analizó el impacto real de los nuevos medicamentos para bajar de peso en la vida diaria de los pacientes. La investigación, presentada en septiembre, recopiló datos de miles de usuarios de fármacos como semaglutida y tirzepatida, con un seguimiento cercano de sus hábitos, resultados y continuidad en el tratamiento.
Los hallazgos mostraron una alta tasa de abandono en el primer año, especialmente en personas más jóvenes y en aquellas con dificultades económicas para costear el medicamento. A pesar de que los ensayos clínicos habían demostrado pérdidas de peso superiores al 15 % y mejoras en parámetros metabólicos, la realidad evidenció que el costo y los efectos secundarios influyen en la permanencia del paciente.
Este contexto permite comprender que el tratamiento farmacológico por sí solo no es suficiente, y que debe ir acompañado de educación en salud, cambios en la alimentación, actividad física y seguimiento médico constante.
Factores que explican el abandono prematuro
Los resultados del análisis internacional muestran que los fármacos para bajar de peso, pese a su eficacia clínica, tienen una alta tasa de abandono. Las causas más comunes son:
Precio y falta de cobertura
El alto costo mensual de estos medicamentos sigue siendo la barrera más importante. En países donde el sistema de salud no los financia, muchos pacientes interrumpen el tratamiento.
Reacciones adversas
Aunque la mayoría de los efectos secundarios son leves, como mareos o malestar estomacal, algunos pacientes no logran tolerarlos y prefieren detener la medicación.
Problemas de acceso
En ciertas regiones, la disponibilidad de los fármacos es limitada, lo que genera interrupciones involuntarias en la continuidad del tratamiento.
Desmotivación y abandono del plan integral
El éxito depende de combinar el medicamento con dieta equilibrada y ejercicio. Cuando los pacientes no logran cambiar sus hábitos, sienten frustración y terminan abandonando.
Consecuencias en el control de la obesidad
Mantener bajo control la obesidad no solo implica perder kilos, sino ganar salud a largo plazo. Diversos estudios han demostrado que incluso una reducción moderada de peso (entre un 5 % y un 10 %) produce cambios significativos en el organismo.
Reducción de enfermedades crónicas
Controlar el exceso de grasa corporal disminuye notablemente la incidencia de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Mejor función respiratoria y sueño
Un peso saludable reduce los episodios de apnea del sueño y mejora la capacidad pulmonar.
Aumento de la energía
La regulación del peso corporal se traduce en mayor vitalidad para realizar actividades cotidianas y practicar ejercicio.
Impacto económico y social
Un mejor control de la obesidad reduce gastos médicos, mejora la productividad laboral y disminuye la carga en los sistemas de salud pública.
Recomendaciones para mejorar la adherencia
La falta de constancia es uno de los principales obstáculos en el uso de medicamentos contra la obesidad. Para mejorar la adherencia, los expertos proponen:
Seguimiento personalizado
Un plan diseñado según las necesidades individuales aumenta las posibilidades de continuidad.
Control de los efectos secundarios
Orientar al paciente sobre cómo manejar molestias digestivas o mareos permite evitar suspender la medicación innecesariamente.
Acceso económico y equitativo
Facilitar programas de apoyo financiero o cobertura en seguros de salud puede reducir la tasa de abandono.
Refuerzo de hábitos saludables
Recordar que los medicamentos no sustituyen una alimentación equilibrada ni el ejercicio es esencial para mantener la motivación a largo plazo.
Costos y barreras en los medicamentos para perder peso
Uno de los desafíos más importantes en el uso de fármacos contra la obesidad son los obstáculos financieros y de disponibilidad que limitan su efectividad a gran escala.
Precios poco accesibles
La mayoría de los medicamentos de nueva generación requieren una inversión mensual significativa, lo que hace que muchos pacientes abandonen el tratamiento antes de tiempo.
Acceso restringido por seguros
La cobertura de seguros y sistemas públicos de salud suele ser limitada o inexistente, lo que convierte el tratamiento en un gasto que solo algunos pueden sostener.
Brechas geográficas y sociales
En países de ingresos medios y bajos, la distribución irregular de los fármacos crea desigualdad en el acceso, dejando a gran parte de la población sin alternativas reales.
Esto demuestra que los costos y barreras actuales representan no solo un problema clínico, sino también un reto social y sanitario de gran magnitud.
Perfil de pacientes que más abandonan un tratamiento para bajar de peso
Personas con expectativas irreales
- Esperan resultados muy rápidos (en días o pocas semanas).
- Si no ven cambios inmediatos en el peso, abandonan.
Pacientes con poca disciplina alimentaria
- No siguen recomendaciones básicas de alimentación o actividad física.
- Piensan que solo el suplemento resolverá el problema.
Usuarios con baja motivación personal
- Empiezan motivados, pero sin un objetivo claro (ej: “quiero bajar unos kilitos”).
- Al no tener metas definidas ni apoyo, pierden constancia.
Personas con historial de abandono en otros tratamientos
- Han probado muchas dietas, pastillas o programas antes y siempre los dejan a medias.
- Existe desconfianza previa en los resultados.
Pacientes con dificultades económicas
- Aunque perciben beneficios, el costo mensual puede ser una barrera y los lleva a suspender.
Usuarios sin acompañamiento
- No tienen seguimiento (nutricionista, médico o asesor comercial).
- La falta de apoyo hace que se sientan solos y lo abandonen más fácil.
Estrategias para evitar abandono de bajar de peso con alcaplus
Antes de la compra (Expectativas claras)
- Educar al cliente: explicar que los resultados son progresivos, no inmediatos.
- Testimonios reales: mostrar historias de usuarios que lograron resultados tras varias semanas.
- Ofrecer kits por volumen: ejemplo, compra 3 y recibe 4, para que no se queden sin producto en la mitad del tratamiento.
2. Durante el uso (Acompañamiento y motivación)
- Mensajes recordatorios
- WhatsApp o email recordando la importancia de la constancia.
- Ejemplo: “Recuerda tomar tu Alcaplus hoy. La constancia es la clave para ver resultados.”
- Tips de apoyo
- Enviar consejos rápidos de alimentación y actividad física.
- Ejemplo: “Un vaso de agua antes de cada comida potencia el efecto de tu Alcaplus.”
- Seguimiento personalizado
- Preguntar a la 1ª y 3ª semana cómo se siente el cliente.
- Si notan apoyo, será menos probable que abandonen.
Fuente de informacion: